SGCG

…esto no es un subtítulo…

Ir a: contenido categorías calendario archivo suscripción

Volver arriba

Sobre la segregación sexual en el deporte (4)

2010-01-26

Continuamos la serie de artículos sobre la segregación sexual en el deporte. Hace dos días vimos los argumentos más populares a favor de la segregación sexual y ayer vimos algunos argumentos en contra; hoy veremos qué alternativas existen.

Eliminación total de las divisiones

La opción más simple e inmediata consiste en eliminar toda división artificial. Sin segregación sexual, el deportista se mide con todos sus compañeros sin importar si son hombres, mujeres o intersexuales. Los resultados de de la competición son los resultados del deportista como persona, no como hombre ni mujer. Si un sexo tiene actualmente una mala representación en un deporte malo, la eliminación de las divisiones sexuales podría eliminar barreras psicológicas y permitir el surgimiento de deportistas potentes tan buenos como los del sexo dominante que sean capaces de inspirar a las nuevas generaciones; incluso los deportistas más jóvenes podrían ignorar el sexo de los atletas a los que pretendieran emular.

La elminación total de las divisiones puede dar problemas si no es llevada a cabo de forma ordenada. La inercia social y los prejuicios son difíciles de vencer. También podría suceder que la dominación de los primeros puestos de las clasificaciones por parte de atletas de un único sexo tuviera un efecto desmoralizador en los deportistas del sexo con peores resultados, incluso cuando esta polarización de las actuaciones fuera de carácter meramente transitoria y debida a un entrenamiento históricamente mal planteado, no a una limitación fisiológica real.

Hay deportes como la gimnasia rítmica y el patinaje artístico que tienen códigos de puntuación relativamente complicados que ponderan muchas características distintas de la actuación de un deportista y las reducen a una única variable que sirve para determinar la clasificación final de una competición. Sin segregación sexual, un sistema de puntuación imperfecto exagera las diferencias entre la mujer media y el hombre medio y reduce la diversidad sexual en el podio. Los sistemas de puntuación son una bestia astuta y retorcida que se escapa del alcance del presente artículo. Baste decir que a veces sería mejor, si bien más costoso en cuanto a número de medallas, realizar clasificaciones diferentes para cada variable significativa de la actuación del deportista; si tomamos el patinaje artístico como modelo, podría haber un campeón de pasos, un campeón de piruetas, un campeón de saltos, un campeón de interpretación…

Segregación basada en características físicas

La eliminación total de divisiones puede penalizar excesivamente a los deportistas por su tamaño. Esto puede ser porque la masa sea ventajosa o porque el deporte sea de contacto y aumente excesivamente el riesgo de lesión de los atletas pequeños cuando colisionan con sus compañeros grandes. En estos casos, todavía puede considerarse conveniente realizar una segregación similar a las clasificaciones por peso del boxeo.

El tamaño (el peso, la masa, la talla) y el sexo están correlacionados en las medias: las mujeres suelen ser más pequeñas que los hombres. En media, la clasificación por sexo se asemeja a la clasificación por peso, pero el sistema tiene errores difícilmente tolerables: hay mujeres de gran tamaño que nada tienen que envidiar a los hombres más grandes y hay hombres pequeños que pueden competir codo con codo con sus compañeras más ligeras. Si se considera lo extremadamente fácil que resulta medir la masa de un deportista para determinar su categoría, el uso del sexo como medida indirecta e ineficaz de la talla puede ser considerado como una chapuza en el mejor de los casos.

Categorías basadas en resultados deportivos

Es muy frecuente que en las competiciones deportivas haya múltiples categorías basadas en los distintos niveles de los participantes. El cambio de categoría puede dejarse en manos de la conciencia del deportista o puede depender de la superación de pruebas de nivel. Dentro de cada categoría, los participantes se miden con individuos semejantes a ellos; para esto no hace falta fijarse en el sexo.


Categorías: Deporte

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2010/01/26/sobre-la-segregacion-sexual-en-el-deporte-4/