…esto no es un subtítulo…
2011-04-03
Es muy frecuente referirse con la palabra «badén» a los obstáculos artificiales elevados que, situados a lo largo de la dirección transversal de una calzada, tienen el objetivo de obligar a los vehículos a circular despacio —es decir, los resaltos o «guardias tumbados»—. Esto es llamativo porque, al fin y al cabo, un badén venía siendo siempre todo lo contrario: un hundimiento en el camino. En efecto, «badén» viene de la voz árabe cuya aproximación fonética española sería *batín y cuyo significado es el de 'suelo hundido'. Por esto, parece que llamar «badén» a un resalto es incorrecto. Ahora bien, la fuerza de la repetición de este mal uso ha llevado, como en otras ocasiones, a la aceptación de la antonimia en una sola palabra, puesto que la RAE contempla como última (quinta) acepción de «badén» la propia definición de «resalto».
Categorías: Lingüística
Permalink: https://sgcg.es/articulos/2011/04/03/la-diferencia-o-falta-de-ella-entre-badenes-y-resaltos/