…esto no es un subtítulo…
2015-04-25
Los patines de patinaje artístico sobre hielo son, en esencia, botas con anchas cuchillas montadas en las suelas que permiten un desplazamiento controlado y ágil sobre una superficie lisa de agua helada.
Viejo patín de patinaje artístico sobre hielo. Los años de uso y
tortura lo han dejado cubierto de cicatrices. El cuerpo de color
negro es la bota y lo que brilla por debajo es la cuchilla.
Las botas de patinaje artístico de buena calidad están hechas de cuero muy rígido. Los patinadores principiantes de corta edad están bien servidos con botas relativamente flexibles, pero los patinadores experimentados con el cuerpo desarrollado necesitan botas de cuero bien rígido para protegerse de lesiones. Conforme aumenta la rigidez de la bota, es necesario hacer el interior más mullido.
El mecanismo de cierre es muy convencional: las botas abren por delante y aseguran el pie con una lengüeta aprisionada mediante cordones que van cruzados sobre corchetes. Esto permite una buena libertad de movimientos.
Las suelas de las botas más baratas están hechas a menudo de algún plástico, pero las de gama media y alta, adecuadas para quien practica el deporte con cierta regularidad y cierto dominio, suelen ser de un cuero laminado cuya textura a veces recuerda a la de la madera.
El tacón es robusto y un poquito alto: deja el talón a la altura de la parte más adelantada del empeine.
La cuchilla está hecha generalmente de un solo cuerpo de acero templado y va protegida con un cromado que la cubre salvo el borde que desliza sobre el hielo. Ahora bien, hay algunas cuchillas de construcción más compleja, con un cuerpo de aleación de aluminio que sujeta el borde afilado de acero. Sea cual sea su construcción, va unida al tercio anterior de la suela y al tacón mediante tornillos.
El filo es en realidad doble. La sección transversal de la cuchilla está acabada en una sección cóncava (un canal) con un filo en cada lado: el filo exterior (el de la posición más lateral una vez calzado) y el filo interior (el de la posición más medial una vez calzado). El desplazamiento sobre el hielo es en general sobre un solo pie y en una curva determinada por el filo utilizado.
Canto de la cuchilla. Se aprecian los dos filos y el canal entre
ellos. Toda la zona del filo va sin cromar y tiende a oxidarse cuando
el cuidado no es el correcto.
En el sentido longitudinal, el filo no es recto, sino que tiene cierta curvatura cuya convexidad está dirigida hacia el suelo. El radio de curvatura es del orden de unos 2 m. La curvatura se concentra en la zona anterior de la cuchilla, más o menos desde donde cae la cabeza del metatarso. Los giros se realizan casi siempre con el apoyo sobre esa zona de máxima curvatura para minimizar la resistencia, el derrape.
El extremo anterior de la cuchilla está rematado en una hilera de picos: la serreta. Esta serreta sirve para realizar ciertas figuras como pasos picados, saltos picados y algunas rotaciones amplias como el canadiense. Frenar con ella es una cosa que casi siempre es muy, muy fea y puede acabar mal; los patinadores civilizados frenan con el filo salvo en contadas ocasiones en las que tienen un motivo estético muy bien definido y justificado.
La cuchilla acaba un poco por detrás de la línea del talón. Este extremo que sobresale es la cola y da una longitud de apoyo adicional que es útil para mantener la estabilidad al aterrizar de un salto.
Partes de la cuchilla.
Categorías: Deporte
Permalink: https://sgcg.es/articulos/2015/04/25/anatomia-de-un-patin-de-patinaje-artistico-sobre-hielo/