SGCG

…esto no es un subtítulo…

Ir a: contenido categorías calendario archivo suscripción

Volver arriba

Dos noticias sobre bitcoin de este mes y algo de especulación tonta

2015-12-22

Por puro entretenimiento, vamos a hacer unos numerillos tontos y muy poco fiables con motivo de unas noticias que han salido alrededor de bitcoin, esa moneda criptográfica que lleva unos años de moda.

Recientemente, la compañía Bitfury ha abierto un nuevo centro de datos para minar bitcoin. La inversión ha sido de unos 100 millones de dólares estadounidenses. Este centro de datos, localizado en Georgia, tiene capacidad para consumir 40 MW y está poblado por maquinaria especializada con tecnología de 28 nm y 16 nm. El consumo energético de los últimos chips, los de 16 nm, está en torno a los 60 J Thash−1. Estos chips todavía no están en el mercado.

Aproximadamente coincidente con lo del anterior párrafo, la velocidad de minado (hashrate) global ha crecido en unos 200 Phash s−1 (en torno a un tercio de lo que había inmediatamente antes) este mes. Este aumento comenzó entre una semana y dos semanas antes de la inauguración oficial del centro de datos de Bitfury, pero hay quien apunta a una posible relación entre ambos fenómenos. Quizá el nuevo centro de datos, en periodo de pruebas antes de su inauguración, ya se hacía notar de forma tan impresionante. Si este incremento se debiera realmente al nuevo centro de datos, parece que hoy haría falta una inversión del orden de algún que otro centenar de millones de euros para controlar la mitad de la capacidad de la red.

Vamos a echar unos números muy optimistas sobre la capacidad del nuevo centro de datos. Si solamente trabajara con los chips de 16 nm y toda la potencia de 40 MW se dedicara al minado con ellos, los 60 J Thash−1 que tienen de consumo energético dan una cota superior de unos 670 Phash s−1, que está dentro del mismo orden de magnitud del incremento del hashrate global. Si el centro de datos pudiera funcionar con esta eficiencia y realmente fuera el responsable de los 200 Phash s−1 que estamos viendo, ahora estaría consumiendo unos 12 MW, una potencia que podemos considerar como una cota inferior a la real si realmente está trabajando a un ritmo de 200 Phash s−1.

Ahora, veamos lo que supondría que el nuevo centro de datos pudiera minar a una velocidad de unos 200 Phash s−1 de forma ininterrumpida. El tiempo esperado para minar un bloque de Bitcoin cuando la dificultad es d y la velocidad de minado (hashrate) es h se aproxima al resultado de la siguiente expresión:

232 d ⁄ h.

Cuando escribo estas líneas, la dificultad es d = 93 Ghash. Si asumimos que el nuevo centro de datos está trabajando a un ritmo h = 200 Phash s−1, el tiempo esperado para minar un bloque es de unos 2000 s. Como actualmente cada bloque da 25 BTC, se espera que las nuevas máquinas minen alrededor de 1000 BTC cada día. Si fuera posible cambiar por euros todo eso al precio de mercado actual (unos 400 € por bitcoin), esto daría unos 400000 € cada día.

Hagamos una última cuenta de escasa fiabilidad. El precio de la electricidad en Georgia hace menos de un lustro rondaba los 70 € MW−1 hora−1 en promedio para el consumo doméstico. Si asumimos ese mismo precio para el nuevo centro de datos (lo que puede estar muy mal), sale un gasto diario de entre unos 20000 € (si el centro de datos estuviera consumiendo 12 MW) y 67000 € (si el centro de datos estuviera consumiendo unos 40 MW). El gasto energético podría estar entre la vigésima parte y la sexta parte del precio de mercado de los bitcoin minados. Si los únicos gastos fueran de electricidad, realmente se mantuviera el trabajo ininterrumpido a 200 Phash s−1 y fuera posible colocar los bitcoin en el mercado (o hubiera buenas opciones de usarlos directamente), sería posible cubrir la inversión de 100 millones de dólares estadounidenses en menos de un año mediante el intercambio de esos bitcoin por euros o dólares estadounidenses. En el mundo real, por supuesto, las cosas no son tan fáciles.


Categorías: Actualidad

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2015/12/22/dos-noticias-sobre-bitcoin-de-este-mes-y-algo-de-especulacion-tonta/