SGCG

…esto no es un subtítulo…

Ir a: contenido categorías calendario archivo suscripción

Volver arriba

Cosas que saber a la hora de elegir cuchillas

2016-08-27

En el mercado hay cuchillas de supuestas altas prestaciones capaces de proporcionar ventajas apreciables a los patinadores que compiten a buen nivel. A menudo, la diferencia práctica entre unas cuchillas y otras se origina no en la geometría y los materiales, sino en el cerebro del deportista: ciertas características especiales que suben el precio de una cuchilla quizá funcionan como amuletos que inspiran confianza. Ahora bien, a menudo, la diferencia entre deportistas de élite que entrenan de forma similar está precisamente en la cuestión psicológica. Puede haber una diferencia física real o no, pero dado que los patinadores saben perfectamente la cuchilla que llevan, es difícil determinar cómo de importante es la diferencia física frente al efecto psicológico.

Lo explicado en el párrafo anterior trata sobre los patinadores potentes. ¿Qué sucede con los que todavía se encuentran en un nivel más humilde? He aquí un consejo para el principiante: no necesitas gastarte 500 € en cuchillas para sacar el axel.

Vamos a pasar por las principales características distintivas de las cuchillas más caras. Estimaremos cómo de plausible es que cada característica tenga un efecto significativo en el rendimiento de un deportista.

El perfil del filo: el radio de curvatura

Probablemente, la diferencia más significativa que puede encontrar un patinador entre dos cuchillas bien afiladas es el radio de curvatura. Muchos patinadores pueden notar la diferencia y sin duda tienen un radio favorito.

La forma de la serreta

La forma de la serreta también puede influir algo en las actuaciones, pero hay que recordar que la serreta tiene usos escasos, específicos. Las piruetas giran sobre en el filo, se frena con el filo, los empujes se hacen con el filo… Si el patinador nota diferencias ahí, entonces quizá está usando una técnica incorrecta (o se ha hecho con unas cuchillas con serretas descomunales). La serreta se usa en saltos y pasos picados y en las recepciones de los saltos; ahí quizá sí podría notarse algo.

Cuchillas compuestas «ligeras»

Hay cuchillas compuestas elaboradas con una combinación de materiales ligeros para el cuerpo y acero para el filo propiamente dicho. Con la tecnología actual, una cuchilla de este tipo ha de tener más volumen que una similar realizada en un solo material. Por ejemplo, las hay que tienen un cuerpo de aleación de aluminio con un canal en su parte inferior en el que se aloja la pieza de acero que entra en contacto con el hielo. El acero es tan ancho como en una cuchilla monomaterial, pero el cuerpo de aluminio, al tener que albergarlo, forzosamente ha de ser más ancho. Esto hace que la ventaja en peso sea menos atractiva que una que fuera con la simple relación de densidades para un mismo volumen. En la práctica, la diferencia de peso puede estar en torno al 20 % de la cuchilla, en torno al 5 % de la bota y en torno al 0,2 % del peso total del deportista. Las cuchillas ligeras se notan como mucho al realizar elevaciones de piernas y son insignificantes en los saltos.

Rectificados de precisión micrométrica

Otra característica que se anuncia a veces es el rectificado de altísima precisión de los filos. Supuestamente, esto marca una diferencia. En la vida real, el hielo no es uniforme, las cuchillas no están tan precisamente colocadas en unas botas que no son perfectamente rígidas y envuelven unos pies humanos que están conectados al resto de un cuerpo humano cuyas irregularidades y cuyas limitaciones psicomotrices hacen que un rectificado exquisito hasta el micrómetro no tenga efecto. Incluso si lo tuviera, tal ventaja desaparecería rápidamente con el desgaste (sobre todo debido a que el filo no tiene el mismo uso en toda su extensión) y sería difícilmente recuperable en un afilado convencional. Esto del afilado es especialmente difícil con las cuchillas compuestas con cuerpo de material ligero, que conspiran contra los esfuerzos por sujetar y alinear correctamente el patín en el utillaje de la máquina de afilar. Estuve presente cuando un conocido afilador madrileño se enfrentó por primera vez a cierto modelo de cuchilla compuesta; el hombre no tuvo más remedio que forzar las mordazas, que al principio no podían agarrar el cuerpo ancho e irregular de aluminio.


Categorías: Deporte

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2016/08/27/cosas-que-saber-a-la-hora-de-elegir-cuchillas/