…esto no es un subtítulo…
2019-04-30
Se dice que un voto en blanco es un voto regalado a los partidos más votados, pero esto no es cierto más allá de unos pocos casos límite. El voto en blanco se considera voto válido a la hora de hacer recuento de votos, así que para un partido con escaso apoyo y apenas en el límite de superar el umbral de votos válidos la diferencia entre que haya gente que vote en blanco y que la misma gente no vote puede ser suficiente para quedar sin representación, lo que a su vez puede ser favorable para los partidos con mayor apoyo. Salvo por lo que se refiere a estos casos límite, el voto en blanco carece de efecto en el reparto de escaños, ya que el sistema que se aplica (el sistema D'Hont, que, por cierto, no es la gran causa de la falta de proporcionalidad en España) no cuenta los votos válidos en ningún momento (y, por lo tanto, los votos en blanco), sino los votos obtenidos por cada candidatura.
Categorías: Miscelánea