…esto no es un subtítulo…
2023-09-27
El 27 de septiembre de 1983, Richard Stallman anunció en Usenet la intención de desarrollar un nuevo sistema operativo compatible con Unix llamado GNU. Se considera que este mensaje es el germen del proyecto GNU, que sirvió y sirve de esqueleto al gran ecosistema del software libre.
Aunque sería muy cómo decir que GNU es un sistema operativo similar a Unix (pero GNU no es Unix), nos dejaríamos casi toda la historia en el tintero. Cuando hablamos del sistema operativo GNU, en realidad podemos referirnos a muchos sistemas operativos relacionados entre sí. ¡Aquí no hay que pedir permiso y cualquiera puede juntar las piezas para hacer el sistema de sus sueños! Generalmente, cuando la gente habla de Linux, se refiere a los sistemas GNU con Linux como núcleo, pero es que, además, cualquiera de estos sistemas operativos consta de mucho más que GNU y mucho más que Linux.
Hace unas décadas, de un modo informal, el software era algo muy parecido a libre, como las recetas de cocina que podemos aplicar, mejorar y compartir con nuestros semejantes, pero, con el tiempo, el software propietario, algo secreto que pone límites artificiales a la curiosidad y a la solidaridad. Algunas personas se rebelaron ante esta situación, codificaron de forma explícita el concepto del softare libre e hicieron al mundo un regalo de un valor prácticamente incalculable. ¡Y el software libre, que se establece en gran medida gracias al proyecto GNU, ahora mueve el mundo! Hasta los monopolistas que tanto han luchado contra el software libre lo explotan hoy para su propio beneficio.
Aunque el software libre mueve el mundo, no dejan de aparecer obstáculos artificiales que impiden que la gente pueda usar los ordenadores como quiera. El trabajo no se acaba.
Categorías: Informática
Permalink: https://sgcg.es/articulos/2023/09/27/cuadragesimo-aniversario-del-proyecto-gnu/