Volver arriba
2025-01-23
De acuerdo con la
transfóbica orden
ejecutiva 14166, del 20 de enero de 2025, Estados Unidos no
reconoce géneros y reconoce dos sexos, masculino y femenino, tal que
«Femenina» significa una persona que pertenece, en el momento de la
concepción, al sexo que produce la célula reproductiva grande.
«Masculina» significa una persona que pertenece, en el momento de
la concepción, al sexo que produce la célula reproductiva pequeña.
Que supongo que es lo que diría una persona que aprendió todo lo
que sabe (por decir algo) de embriología en una iglesia.
Esto no hay por donde cogerlo. Veamos:
En el momento de la concepción
, que es cuando los gametos
se fusionan, obviamente no tenemos una persona perteneciente a ningún
sexo, sino dos gametos fusionándose.
- Pensemos que se refiere al cigoto, pues la concepción o
fertilización produce el cigoto. El cigoto es una célula
indiferenciada, sin sexo fenotípico diferenciado, y, por lo tanto, no
se trata de una persona perteneciente a un sexo que produce ninguna
célula reproductiva.
- El embrión tiene un sexo fenotípico completamente indiferenciado
hasta la sexta semana de desarrollo. Hasta entonces,
independientemente del cariotipo, no hay diferenciación sexual
fenotípica: el embrión de menos de seis semanas presenta las mismas
estructuras precursoras tanto de los órganos sexuales femeninos como
de los órganos sexuales masculinos sin importar si el par 23 de
cromosomas es XX, XY o cualquier otra posibilidad. A partir de ese
momento, comienza a apreciarse diferenciación sexual y, de forma
típica (pero no siempre), las estructuras correspondientes a un sexo
se desarrollan mientras que las correspondientes al otro sexo se
atrofian, mientras que las primitivas gónadas, que son bipotenciales,
acabarán especializándose en ovarios o testículos, que son lo que al
final potencialmente producirá
la célula reproductiva grande
o la célula reproductiva pequeña
.
- La diferenciación sexual a partir de la semana sexta está
determinada por la forma del par 23, tal que los embriones con par 23
XX suelen dar lugar a fetos fenotípicamente femeninos (y esto incluye
la presencia de ovarios) y los embriones con par 23 XY suelen dar
lugar a fetos fenotípicamente masculinos (y esto incluye la presencia
de testículos), pero hay casos infrecuentes en los que esto no sucede
así.
Va en contra de toda evidencia embriológica afirmar que un
individuo pertenece al sexo que produce un tipo u otro de célula
reproductiva en el momento de la concepción.
Si seguimos la orden ejecutiva 14166 al pie de la letra, en Estados
Unidos ya no hay mujeres ni hombres reconocidos legalmente, aunque
allí no se darán cuenta de ello y harán como si todo estuviera en
orden.
Categorías:
Actualidad,
Derechos,
Salud
Artículos publicados el mismo mes
Permalink:
https://sgcg.es/articulos/2025/01/23/en-estados-unidos-ya-no-hay-mujeres-ni-hombres-por-orden-ejecutiva-pero-parece-que-no-se-dan-cuenta/
Volver arriba