…esto no es un subtítulo…
2025-08-16
Hace unos días vi una discusión sobre un chiste gráfico. El chiste hablaba de un depredador y una presa que trataba de escapar:
La validez de la estrategia de detenerse fue motivo de una discusión tan acalorada como estéril. Había dos frentes: el de quienes construían el ir ligeramente más rápido mediante un incremento fijo y el de quienes lo construían mediante un factor multiplicativo. Matemáticamente, eran así:
El problema fundamental está en la definición de ir ligeramente más deprisa y en lo impreciso del lenguaje natural:
0<vd−vp≪vp ∴ 0<vp.
¡La definición exige que la presa no esté quieta! El lenguaje impreciso deja indefinido lo que sucedería en tal situación.
La construcción del factor multiplicativo es mucho más meritoria que la del incremento fijo. De las dos, es la única que funciona en todo el dominio de vp en el que la definición de «ligeramente más deprisa» es de aplicación. Si la presa conoce la distancia inicial l al depredador y el factor multiplicativo 1+𝜀, entonces puede garantizar su supervivencia sin entrar en terreno indefinido si logra cumplir la condición 0 < vp < l ⁄ (𝜀 t). No hace falta detenerse por completo.
Por supuesto, todo esto es muy bonito, pero ni siquiera nos hemos planteado a qué sistema de referencia son relativas las rapideces del depredador y la presa.
Categorías: Matemáticas
Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/16/ligeramente-mas-deprisa/