SGCG

…esto no es un subtítulo…

Ir a: contenido categorías calendario archivo suscripción

Volver arriba

Shibboleth (1): Agenda Veinte Treinta

2025-08-23

Un shibboleth es una palabra, un modismo, una pronunciación… en definitiva, un aspecto de una lengua que pone en evidencia de dónde viene un hablante. Por extensión, también podemos decir que pone en evidencia quién le escribe su discurso. Hoy vamos a ver un ejemplo que indica un argumentario de origen probablemente americano: la Agenda Veinte Treinta.

¿Qué es la Agenda Veinte Treinta?

Cuando los buleros hablan de Agenda Veinte Treinta se refieren a la Agenda 2030, un plan de acción de desarrollo sostenible muy razonable de las Naciones Unidas que se ha convertido en uno de los enemigos favoritos de muchos teóricos de la conspiración que difunden bulos de lo más estrambóticos sobre el dichoso plan.

El shibboleth

¿Por qué a esta Agenda 2030, que en español de España se lee agenda dos mil treinta, la llaman puñados de españoles, tanto sus promotores como, especialmente, los que se oponen a ella con historias fantásticas de terror, agenda veinte treinta?. Historias de terror, por cierto, que son clavaditas, clavaditas a las que nos llegan desde el otro lado del charco, donde el español está repleto de calcos del inglés estadounidense. De ahí que es llamativo que epañoles supuestamente castizos, tipos de misa diaria y toros, adalides de nuestra cultura y la lengua de Cervantes… firmes defensores, en fin, de todo lo nuestro, salgan con atentados a nuestro patrimonio lingüístico como Agenda Veinte Treinta. ¿Cuánto de su argumentario lo ha escrito un propagandista de Miami y cuánto viene de tratar de seguir modas vergonzosas?


Categorías: Lingüística

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/23/shibboleth-1-agenda-veinte-treinta/