…esto no es un subtítulo…
2025-09-17
He leído la negación de un genocidio más absurda con la que me he encontrado. Es en forma de pregunta y dice algo así:
Si hay intención de destruir a un grupo étnico, pero no se consuma completamente, ¿sigue siendo un genocidio?
Esto es en el contexto del genocidio cometido por Israel contra Palestina. Si aceptáramos que un genocidio requiere el exterminio completo de un grupo étnico, entonces, entre otras cosas, el Holocausto no habría sido un genocidio porque los nazis no lograron alcanzar su nefasto objetivo de acabar con todos los judíos, pero el Holocausto sí fue un genocidio, igual que lo es lo que está sucediendo en Gaza.
La Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de las Naciones Unidas define el genocidio como:
[…]cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
Matanza de miembros del grupo; Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Para concluir que se produce un genocidio, por lo tanto, no hace falta esperar a que los genocidas asesinen a la última persona de su grupo de víctimas.
Categorías: Derechos
Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/09/17/la-negacion-mas-absurda-del-genocidio/