SGCG

…esto no es un subtítulo…

Ir a: contenido categorías calendario archivo suscripción

Volver arriba

Agosto de 2025

Calendario de artículos de de 2025

lumamijuvido
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Weenis y wagina

2025-08-31

Acabo de descubrir dos términos maravillosos de jerga inglesa: weenis y wagina:

Weenis
Es la piel del codo, la que cubre el olécranon. También puede escribirse wenis y wenus.
Wagina
Es la piel de la sangradura, el equivalente del codo a la corva de la rodilla.

Son términos humorísticos que hacen referencia a los genitales. Dicen que weenis o alguna de sus variantes podría tener su origen en los años noventa.


Categorías: Lingüística

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/31/weenis-y-wagina/

Radiación de cuerpo negro (1): ley de Planck

2025-08-31

En física, un cuerpo negro es un cuerpo que absorbe (no refleja) toda la radiación electromagnética que le llega. Cuando un cuerpo negro se encuentra en equilibrio termodinámico con su entorno, no puede limitarse a absorber sin más, sino que tiene que emitir tanta potencia como la que recibe. La radiación que emite el cuerpo negro en estas condiciones se llama, obviamente, radiación de cuerpo negro. En esta serie de artículos vamos a estudiar algunos aspectos interesantes sobre la radiación de cuerpo negro. Empecemos por lo práctico: la ley de Planck sobre el espectro de la radiación cuerpo negro.

Modelar un cuerpo negro es muy útil porque resulta que muchos cuerpos, a pesar de no encontrarse en equilibrio termodinámico, se comportan en la práctica casi, casi como cuerpos negros; tal es el caso del Sol, por ejemplo.

Durante mucho tiempo, en parte debido a las dificultades técnicas a la hora de medir, no hubo un modelo satisfactorio del espectro de la radiación de cuerpo negro. La situación cambió en el año 1900, cuando Max Planck dio con la ley empírica que acabó llevando su nombre: la que conocemos hoy como ley de Planck de la radiación de cuerpo negro. La ley de Planck da la siguiente expresión para la intensidad específica 𝐼𝜈, que es el flujo radiante electromagnético por unidad de ángulo sólido y por unidad de frecuencia en función de la propia frecuencia 𝜈 y la temperatura absoluta 𝑇:

𝐼𝜈(𝜈,𝑇) = (2ℎ𝜈³ ⁄ 𝑐²) {1 ⁄ [𝑒(ℎ𝜈) ⁄ (𝑘𝐵𝑇) − 1]}.

En la anterior expresión, ℎ ≅ 6,626×10⁻³⁴ J s⁻¹ es la constante de Planck, 𝑐 ≅ 2,998×10⁸ m s⁻¹ es la velocidad de la luz y 𝑘𝐵 ≅ 1,381×10⁻²³ J K⁻¹ es la constante de Boltzmann.

El espectro que da la ley de Planck se ajusta excelentemente a los resultados experimentales.

Intensidad específica de un cuerpo negro a diferentes temperaturas en función de la frecuencia de acuerdo con la ley de Planck.
Intensidad específica de un cuerpo negro a diferentes temperaturas en función de la frecuencia de acuerdo con la ley de Planck.


Categorías: Física

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/31/radiacion-de-cuerpo-negro-1-ley-de-planck/

Shibboleth (2): zurdo

2025-08-28

Un shibboleth es una palabra, un modismo, una pronunciación… en definitiva, un aspecto de una lengua que pone en evidencia de dónde viene un hablante. Por extensión, también podemos decir que pone en evidencia quién le escribe su discurso. Hoy vamos a ver un ejemplo que delata el origen muy probablemente argentino de muchos alborotadores supuestamente españoles: zurdo.

Es difícil esquivar a los alborotadores políticos en Internet. Cualquier foro está lleno de trolazos que se dedican a difundir mensajes divisivos que apelan a los instintos más bajos. Entre los que se encuentran en la parte más a la derecha del espectro político, los hay que se preocupan mucho por la política en España, pero se delatan como propagandistas de fuera del país (o quizá adolescentes de tres al cuarto que repiten eslóganes provenientes de fuera del país que les han llegado a través del tictostagram de turno) cuando usan una palabra mágica para referire a las personas de izquierdas: zurdos. Un zurdo es alguien de izquierdas… en Argentina. En España no tenemos tanta experiencia con el peronismo y preferimos que nos llamen rojos de mierda o, más recientemente, perroflautas, por defender los derechos humanos y la justicia económica, muchas gracias.


Categorías: Lingüística

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/28/shibboleth-2-agenda-zurdo/

La supuesta ventaja de las atletas trans que probablemente no existe (2): el caso de Lia Thomas

2025-08-26

Ayer vimos que, pese a la insistencia de los traficantes del odio, la poca evidencia científica de la que disponemos indica que las atletas trans, en las condiciones en las que se les permite competir (después de que el tratamiento hormonal las deja con unos niveles de andrógenos típicos de mujeres cis) probablemente carecen de las ventajas que el mito afirma que tienen. Para justificar un trato discriminatorio que, con los datos actuales, carece de justificación, recurren a algún caso sonado. Uno de estos casos es el de la nadadora trans Lia Thomas. Vamos a ver que lo que afirman contradice los hechos.

La información manipulada

Tras su transición, Lia Thomas se convirtió en campeona nacional femenina. Antes de su transición, sus resultados eran pobres. Esto implicaría que se trata de un hombre tramposo que compite contra mujeres para poder ganar injustamente.

Un estudio corroboraría la ventaja injusta de Lia Thomas.

La realidad

Antes de comenzar la terapia hormonal, la carrera deportiva de Lia Thomas era rotundamente espectacular y prometedora. Durante su primer año en la Universidad de Pensilvania, obtuvo el sexto mejor tiempo nacional masculino en las mil yardas de estilo libre y estuvo entre los mejores cien resultados en las quinientas yardas y en las mil seiscientas cincuenta yardas. La siguiente temporada, mejoró sus tiempos anteriores y quedó en segundo puesto masculino en el campeonato de la Ivy League en las quinientas yardas, las mil yardas y las mil seiscientas cincuenta yardas. Los resultados pobres en categoría masculina se dieron cuando ya estaba en terapia hormonal. En aquel momento, de hecho, sufría una desventaja injusta.

El estudio anteriormente citado, que analiza un único caso y por lo tanto no dice gran cosa sobre las nadadoras trans en conjunto (mucho menos sobre las atletas trans en cualquier disciplina deportiva), ni siquiera es capaz de determinar si los resultados deportivos de Lia Thomas se deben a su pubertad masculina o a cualquier otro motivo. Lia Thomas era excepcional antes de su transición.


Categorías: Deporte, Derechos

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/26/la-supuesta-ventaja-de-las-atletas-trans-que-probablemente-no-existe-2-el-caso-de-lia-thomas/

La supuesta ventaja de las atletas trans que probablemente no existe

2025-08-25

Existe el mito, difundido por traficantes del odio, sobre que las mujeres trans que participan en competiciones deportivas se beneficiarían de una supuesta ventaja injusta derivada de la pubertad masculina. Los hechos, siempre ignorados por los propagandistas del odio, son los siguientes:

Se arma mucho revuelo sobre este tema a pesar de que las atletas trans son muy, muy pocas en la actualidad (y las que ganan algo son todavía menos; de ahí que sea noticia cuando una lo logra). Actualmente no hay evidencia que nos permita afirmar que las atletas trans gozan de una ventaja injusta.

Sobre los hombres trans en el deporte no se habla tanto. Son invisibles.


Categorías: Deporte, Derechos

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/25/la-supuesta-ventaja-de-las-atletas-trans-que-probablemente-no-existe/

La polémica de los salarios de la WNBA

2025-08-24

Hace unas semanas, las jugadoras de varios equipos de la WNBA (la gran liga femenina de baloncesto de Estados Unidos) protestaron pidiendo un salario justo. Las protestas, de hecho, las venían de antes. La cosa tiene miga.

¿Salarios bajos justificados?

Sucede que las jugadoras de la WNBA cobran mucho menos que los jugadores de la NBA. Sucede también que la WNBA tiene muchos menos ingresos que la NBA. Sucede, finalmente, que las cuentas de la WNBA indican que esos ingresos no son suficientes y, de hecho, la NBA financia parcialmente a la WNBA. Con estos datos en la mano, hay muchas voces que dicen que está justificado pagar relativamente poco a las jugadoras de la WNBA, ya que su liga es deficitaria. ¿Tiene esto sentido?

¡No tan rápido!

Aproximadamente la mitad de los ingresos (no de los beneficios) de la NBA se va a salarios de los jugadores. En la WNBA, la proporción es de la quinta parte. Las jugadoras piden que sus salarios crezcan con los ingresos (que han crecido sustancialmente últimamente), cualitativamente como lo hacen los salarios de los jugadores de la NBA, y no de forma desligada a los ingresos como hasta ahora. Los beneficios son irrelevantes. ¿Por qué son irrelevantes los beneficios? Porque ahora tenemos que creer que la NBA ha perdido cientos de millones de dólares en la WNBA a lo largo de las casi tres décadas de existencia de la liga femenina, sin más; que aquí no hay contabilidad de Hollywood y que, incluso si no la hay, la NBA no se beneficia de la existencia de la WNBA o no espera beneficios futuros.

Si los jugadores de la NBA se reparten el 50 % de los ingresos de la NBA y las jugadoras de la WNBA se reparten el 20 % de los ingresos de la WNBA, entonces hay una brecha salarial. No importan los beneficios porque lo que produce el trabajador no es el beneficio, sino el ingreso. Un trabajador puede producir ingresos por valor de un millón de euros; si la empresa decide gastarse tres millones de euros en otra cosa, eso no significa que el trabajador haya producido menos milagrosamente.


Categorías: Actualidad, Deporte, Derechos

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/24/la-polemica-de-los-salarios-de-la-wnba/

Shibboleth (1): Agenda Veinte Treinta

2025-08-23

Un shibboleth es una palabra, un modismo, una pronunciación… en definitiva, un aspecto de una lengua que pone en evidencia de dónde viene un hablante. Por extensión, también podemos decir que pone en evidencia quién le escribe su discurso. Hoy vamos a ver un ejemplo que indica un argumentario de origen probablemente americano: la Agenda Veinte Treinta.

¿Qué es la Agenda Veinte Treinta?

Cuando los buleros hablan de Agenda Veinte Treinta se refieren a la Agenda 2030, un plan de acción de desarrollo sostenible muy razonable de las Naciones Unidas que se ha convertido en uno de los enemigos favoritos de muchos teóricos de la conspiración que difunden bulos de lo más estrambóticos sobre el dichoso plan.

El shibboleth

¿Por qué a esta Agenda 2030, que en español de España se lee agenda dos mil treinta, la llaman puñados de españoles, tanto sus promotores como, especialmente, los que se oponen a ella con historias fantásticas de terror, agenda veinte treinta?. Historias de terror, por cierto, que son clavaditas, clavaditas a las que nos llegan desde el otro lado del charco, donde el español está repleto de calcos del inglés estadounidense. De ahí que es llamativo que epañoles supuestamente castizos, tipos de misa diaria y toros, adalides de nuestra cultura y la lengua de Cervantes… firmes defensores, en fin, de todo lo nuestro, salgan con atentados a nuestro patrimonio lingüístico como Agenda Veinte Treinta. ¿Cuánto de su argumentario lo ha escrito un propagandista de Miami y cuánto viene de tratar de seguir modas vergonzosas?


Categorías: Lingüística

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/23/shibboleth-1-agenda-veinte-treinta/

Ligeramente más deprisa

2025-08-16

Hace unos días vi una discusión sobre un chiste gráfico. El chiste hablaba de un depredador y una presa que trataba de escapar:

La validez de la estrategia de detenerse fue motivo de una discusión tan acalorada como estéril. Había dos frentes: el de quienes construían el ir ligeramente más rápido mediante un incremento fijo y el de quienes lo construían mediante un factor multiplicativo. Matemáticamente, eran así:

Incremento fijo:
vdvp+∆v, con el incremento v «pequeño» de alguna manera, pero independiente de vp. El problema es que esta construcción contradice la definición de «ligeramente más deprisa» cuando vp ∈ O(∆v) o cuando es más pequeña: en tal caso, vdvp=∆v ∈ O(vp) o incluso vdvp=∆vvp: falla el «ligeramente».
Factor multiplicativo:
vd ≝ (1+𝜀) vp, 0<𝜀≪1. El problema es que esta construcción contradice la definición de «ligeramente más deprisa» cuando vp = 0. En tal caso, vdvp=𝜀 vp=0: falla el «más».

El problema fundamental está en la definición de ir ligeramente más deprisa y en lo impreciso del lenguaje natural:

0<vdvpvp ∴ 0<vp.

¡La definición exige que la presa no esté quieta! El lenguaje impreciso deja indefinido lo que sucedería en tal situación.

La construcción del factor multiplicativo es mucho más meritoria que la del incremento fijo. De las dos, es la única que funciona en todo el dominio de vp en el que la definición de «ligeramente más deprisa» es de aplicación. Si la presa conoce la distancia inicial l al depredador y el factor multiplicativo 1+𝜀, entonces puede garantizar su supervivencia sin entrar en terreno indefinido si logra cumplir la condición 0 < vp < l ⁄ (𝜀 t). No hace falta detenerse por completo.

Por supuesto, todo esto es muy bonito, pero ni siquiera nos hemos planteado a qué sistema de referencia son relativas las rapideces del depredador y la presa.


Categorías: Matemáticas

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/16/ligeramente-mas-deprisa/

La UEFA se posiciona en defensa de los derechos humanos

2025-08-15

Este miércoles, antes del partido de fútbol la Súper Copa entre el Paris Saint-Germain y el Tottenham en el Estadio Friuli en la italiana Údine, la UEFA desplegó un claro mensaje en defensa de los derechos humanos:

Stop killing children. Stop killing civilians.

En español:

Basta de matar niños. Basta de matar civiles.

Los derechos humanos son una cuestión indudablemente política y, por lo tanto, el mensaje es indudablemente político a pesar de que las reglas de la propia UEFA tienen prohibido mostrar este tipo de mensajes en los estadios en torno a los partidos.

No importa que sea algo político: exigir el cese del derramamiento de sangre inocente es lo correcto.


Categorías: Actualidad, Deporte, Derechos

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/15/la-uefa-se-posiciona-en-defensa-de-los-derechos-humanos/

Vuelve la amenaza del espionaje a las telecomunicaciones en la Unión Europea

2025-08-14

Hace unos años, la Comisión Europea presentó una polémica propuesta para combatir y prevenir los abusos sexuales a menores. ¿Cómo puede ser polémica si pocas causas hay más loables? Muy sencillo: las medidas propuestas, conocidas popularmente como Chat Control, consisten en, de una forma u otra, acabar con la privacidad de las telecomunicaciones de los ciudadanos comunitarios, y además, incluso siendo generosos, no parece que sean eficaces para evitar los abusos sexuales a menores. ¡Un coste muy elevado por un beneficio dudosamente alcanzable! El rastro del dinero, además, huele bastante mal. La propuesta ha permanecido medio atrancada durante estos años, pero en julio, con la presidencia danesa del Consejo Europeo, ha ganado mucho ímpetu y podría ser adoptada a mediados de octubre. No todo está perdido: los ciudadanos todavía pueden ponerse en contacto con sus representantes y expresar su preocupación; la inciativa Fight Chat Control contiene información sobre cómo hacerlo.


Categorías: Actualidad, Derechos

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/14/vuelve-la-amenaza-del-espionaje-a-las-telecomunicaciones-en-la-union-europea/

El videojuego Consume Me no fue desindexado en itch.io como consecuencia de la presión de Visa y Mastercard

2025-08-12

Recientemente, itch.io desindexó numerosos videojuegos subidos de tono como consecuencia de la presión de procesadores de pago como Visa y Mastercard. Al hacerme eco de esta noticia, no ejercí diligencia suficiente al verificar los hechos y contribuí a la difusión de un bulo: que el videojuego Consume Me estaba incluido entre los desindexados. Debo aclarar que Consume Me no ha sido desindexado por este motivo, puesto que, según indica la plataforma jamás apareció en el índice en primer lugar al no cumplir los requisitos para ello. Lamento haber contribuido a la difusión de información falsa.


Categorías: Actualidad, Videojuegos

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2025/08/12/el-videojuego-consume-me-no-fue-desindexado-en-itch-io-como-consecuencia-de-la-presion-de-visa-y-mastercard/