SGCG

…esto no es un subtítulo…

Ir a: contenido categorías calendario archivo suscripción

Volver arriba

«Bianual» y «bienal» no son sinónimos

2011-11-22

Es un error frecuente usar la palabra «bianual» para referirse a eventos que se celebran con una frecuencia de una vez cada dos años. La palabra correcta es «bienal». He aquí la diferencia:

Bianual:
Que ocurre dos veces cada año.
Bienal:
Que ocurre una vez cada dos años.

Así que el prefijo «bi-» ('dos') se refiere a la frecuencia en «bianual» (una frecuencia de dos al año), mientras que se refiere al periodo en «bienal» (un periodo de dos años).

Encuentro un ejemplo de este error en la página de La Noche en Blanco Madrileña: al parecer, el evento pasa a celebrarse una vez cada bienio, pero aparece escrito lo siguiente:

La noche en blanco madrileña pasa a celebrarse bianualmente. Próxima edición: septiembre de 2012.

La primera oración da a entender que la celebración es un par de veces al año, mientras que la segunda, que indica que la fecha de la siguiente edición ocurrirá dentro de mucho tiempo, da a entender que la celebración es bienal, no bianual. En efecto, es bienal.

Lo mismo puede aplicarse a otras parejas de palabras, tales como «bimestral» y «bimensual». Este truco puede servir para aprender la diferencia: la palabra con la raíz «de sonido más antiguo o raro» («mestre», «enio») tiene el prefijo referido a la frecuencia, mientras que la palabra con la raíz «de sonido más moderno o común» («mes», «año») tiene el prefijo referido al periodo. Veamos:

Bimensual:
Con una frecuencia de dos al mes.
Bimestral:
Con un periodo de dos meses.
Trianual:
Con una frecuencia de tres al año.
Trienal:
Con un periodo de tres años.

Categorías: Lingüística

Permalink: https://sgcg.es/articulos/2011/11/22/bianual-y-bienal-no-son-sinonimos/