…esto no es un subtítulo…
2013-06-06
Necesitaba urgentemente un pequeño altavoz con amplificador incorporado para unos ensayos con música. Este altavoz tenía que:
La solución consistió en usar un cicruito integrado amplificador LM386 para mover un pequeño altavoz de 8 Ω y 57 mm de diámetro. La alimentación la da una pila de 9 V (6LR61) ayudada por un condensador de 100 μF que se come los transitorios y evita problemas cuando el volumen es alto. La ganancia máxima elegida es de 46 dB: la más grande que puede dar el circuito integrado amplificador y de sobra para hacer sonar bien altas señales muy, muy tenues. El volumen se ajusta a la entrada mediante un potenciómetro de 10 kΩ que, junto con los 50 kΩ de entrada que tiene el circuito integrado amplificador, da una impedancia de entrada de 8,3 kΩ, sin duda mucho más alta que la de los típicos auriculares para reproductor de música portátil. En principio, no es de esperar que la señal de una salida de auriculares tenga componente de continua, así que no hay condensador a la entrada. El circuito es muy sencillo y viene a ser como el que figura en la hoja de datos del fabricante para máxima ganancia.
Aquí está el esquema en dos formatos de imagen:
El original está disponible en el formato editable de gEDA/gschem:
amplified-speaker.sch
Aquí están los componentes con los nombres que tienen en el esquema del circuito.
La clavija es estereofónica, pero el altavoz es monofónico. Los dos canales se juntan a la entrada. Podría haber comprado un par de clavija y cable monofónicos como alternativa.
Algunos componentes son comprados con el propósito de hacer el altavoz amplificado y otros estaban en inventario, lo que justifica su elección. El condensador C2 podría haber sido más pequeño, por ejemplo.
El interruptor S1 es uno de palanquita metálica.
Añadí al potenciómetro R1 un bonito mando.
La carcasa está hecha con cartón de una caja de galletas. Esto le da cierto carácter simpático y sorprendente.
Elaboración de la carcasa. La forma final es más delgada, de unos
3 cm de espesor.
Esta carcasa está realizada en dos piezas. La primera alberga los componentes y sirve de apoyo para el altavoz. La segunda es una tapa con una rejilla recortada que evita que el altavoz se mueva a la vez que lo protege. La tapa tiene cierto apriete que permite que se fije por fricción.
Las dos piezas de la carcasa.
El interruptor de encendido y el control de volumen atraviesan la carcasa y están fijos mediante tuercas. El cable de audio también atraviesa la carcasa y tiene un nudo que impide que los tirones se transmitan a las soldaduras.
La carcasa forma aproximadamente un prisma de algo menos de 8 cm de lado y alto y un poquito más de 3 cm de fondo.
Como es de esperar, la calidad del audio es algo mejorable. El altavoz es pequeño y no hay compensación para los tonos extremos. Se escucha cierta estática. Es evidente que el aparato no satisfaría a un audiófilo con altas exigencias, pero está pensado para salir de un apuro con un diseño simple, pocos componentes discretos y un proceso de fabricación muy rápido.
Categorías: DIY, Electricidad
Permalink: http://sgcg.es/articulos/2013/06/06/sencillo-altavoz-amplificado-para-emergencias/