…esto no es un subtítulo…
2010-04-10
Actualización:
El sistema de distribución de vídeo de la página de RTVE
ha cambiado varias veces desde la escritura de este artículo y
el método aquí descrito está obsoleto. El método que funciona
en el momento de escribir esta actualización (septiembre de 2012) está
en un artículo más reciente. También hay una versión
al día del programita rtve-mediateca-dl que
implementa esté método.
Hace unas semanas, vimos un método para descargar vídeos de la mediateca de RTVE. Anoche recibí un mensaje en el que un buen ciudadano (un saludo y muchas gracias, A) me avisaba de que el método dejó de funcionar debido a cambios realizados en el sistema de distribución de vídeo. Aun suponiendo que los cambios han sido realizados de forma bienintencionada, la situación es censurable: debemos recordar que los vídeos de RTVE han de ser patrimonio de todos los españoles.
Tenemos una nueva versión del programa para descargar vídeos de la
mediateca que es compatible con el nuevo sistema. Los
requisitos son los de siempre: una máquina *NIX con conexión a Internet
y GNU Wget instalado.
He aquí la dirección de descarga del tarball con el código:
rtve-mediateca-dl-2.0.tar.gz.
Para instalar el programa, hay que extraer el contenido del
tarball, echarle un vistazo al Makefile
y editarlo
si es necesario y, finalmente, instalar:
make install
El funcionamiento del programa está documentado en una página de
manual:
man rtve-mediateca-dl
También es posible acceder a la ayuda del programa con la opción
--help
:
rtve-mediateca-dl --help
Una pequeña investigación ha permitido descubrir el funcionamiento del nuevo sistema. Algunas cosas siguen como antes; en concreto, el identificador del vídeo que extraíamos del código JavaScript de la página con el reproductor de vídeo incrustado sigue siendo el mismo. Vamos a ver, paso por paso, cómo podemos usar esta información para recuperar la dirección del fichero de vídeo.
A1A2A3A4A5A6
,
donde cada letra con subíndice representa un dígito. Este número
aparece en varios lugares como las variable flashcontentId
y assetID.
http://www.rtve.es/swf/data/es/videos/video/A6/A5/A4/A3/A1A2A3A4A5A6.xml
.
La dirección se construye con los 4 últimos dígitos del número en orden
inverso y con separadores de directorio entre dígitos y, finalmente,
con el número completo.
B1B2B3B4B5B6
.
http://www.rtve.es/scd/CONTENTS/ASSET_DATA_VIDEO/B6/B5/B4/B3/ASSET_DATA_VIDEO-B1B2B3B4B5B6.xml
.
Igual que antes, usamos los cuatro últimos dígitos del número en orden
inverso y con separadores de directorio entre ellos y, finalmente, el
número completo.
/…/ZZZZZZZZZZZZZ.flv
.
Aparece dos veces: en un parámetro llamado
defaultLocation y en un campo llamado ASD_FILE.
http://www.rtve.es
a la dirección que
descubrimos en el anterior paso.
Actualización:
El sistema de distribución de vídeo de la página de RTVE
ha cambiado varias veces desde la escritura de este artículo y
el método aquí descrito está obsoleto. El método que funciona
en el momento de escribir esta actualización (septiembre de 2012) está
en un artículo más reciente. También hay una versión
al día del programita rtve-mediateca-dl que
implementa esté método.
Categorías: Informática
Permalink: https://sgcg.es/articulos/2010/04/10/cambios-en-el-sistema-de-distribucion-de-videos-de-rtve/